

En mi trayecto por el mundo de los juegos de mesa casi siempre me atrajeron más los juegos de miniaturas o de dados más que los de cartas, de hecho, trataba de evitarlos. Los juegos de cartas simplemente me parecía que les faltaba algo, tal vez me dejé llevar por el encanto de las miniaturas o la falta de sensación táctil que otro tipo de juegos prometía. Confieso que estaba en un error.
En una ocasión encontré en rebaja Aeon’s End 2nd edition y dado que el precio fue más que razonable decidí comprarlo. No esperaba mucho del juego, el arte no me agradaba del todo y sin embargo al haber pagado poco por él no había mucho que perder, al abrirlo y jugarlo por primera vez me llevé una grata sorpresa. No simplemente había encontrado sin querer un juego que se volvió uno de mis favoritos, sino que también me hizo cambiar radicalmente mi forma de ver los juegos de cartas. Esta reseña sucede varios años después de este suceso y como podrán adivinar con el paso del tiempo integré a mi colección War Eternal, Legacy, The New Age, Outcasts y otras expansiones pequeñas.

Jugabilidad
Aeon’s End es de los pocos juegos que cuenta con un mini tutorial para tu primer juego. Cuando abres la caja encuentras el libro de reglas, una hoja con instrucciones y varios paquetes de cartas marcados y en perfecto orden que te llevan de la mano para jugar por primera vez.
Hablando de cualquiera de las versiones de Aeon’s End en general la mecánica es más o menos la misma, se trata de un juego de construcción de mazos (deck builder) en el que uno o más héroes utiliza cartas de su mano para comprar cartas más poderosas, lanzar hechizos y utilizar un sin fin de habilidades para tratar de derrotar al Némesis y a sus aliados antes de que la ciudad sea destruida.
El juego brilla en su variabilidad y rejugabilidad, cada Némesis es único e Inclusive integra mecánicas diferentes descritas en su tablero de personaje las cuales varían desde simplemente reducir sus puntos de vida a cero hasta otras más complejas como derrotar enemigos que se regeneran, lidiar con poderes y eventos que afectan a tus héroes, a tu ciudad o que son invencibles hasta que ciertas condiciones se cumplan. Cada némesis además tiene un mazo que se compone de algunas cartas genéricas y otras específicas al Némesis las cuales incluyen una gran variedad de enemigos y destructivos efectos que si no se detienen a tiempo pueden llevarnos a la ruina. Olvidaba mencionar que cada Némesis se puede jugar en normal y en difícil para aquellos que quieren un verdadero reto.
Por el lado de los héroes, no son muy diferentes entre sí la única diferencia es que cada uno tiene una habilidad especial y una o dos cartas diferentes para la mano inicial, sin embargo, el juego cuenta con un gran repertorio de gemas (monedas) hechizos (para atacar) y runas (poderes) que podemos ir adquiriendo durante la partida para modificar a nuestro héroe y especializarlo para defender, atacar o apoyar a los otros héroes. Poco a poco se siente como el mazo va escalando y se vuelve más poderoso.
La mayoría de los componentes de Aeon’s End de cualquiera de sus versiones es combinable entre sí, inclusive algunos componentes de las versiones Legacy de Aeon’s End. Se puede usar un héroe de una versión para derrotar al Némesis de tu elección, y las cartas de gemas, hechizos y runas de las otras expansiones y sagas son la mayoría de las veces combinables entre si. Cuando juego, opto por utilizar un randomizer, hay varias aplicaciones online hechas por fans para generar las condiciones de la partida o también puedes usar las cartas randomizer que vienen incluidas en el juego.

Lo que nos gusta:
- Cuenta con un tutorial que cubre prácticamente todas las bases del juego
- Es de los juegos más rejugables que tenemos, ya que puede combinarse entre si con casi cualquier versión y expansión
- Puedes comprar cualquier versión y la experiencia va a ser similar.
- La relación precio vs juego es excelente. Hay algunas versiones del juego que no rebasan los 30 USD.
- Escala bien basado en el número de jugadores aunque recomendamos de 2 a 3
- La dificultad de los Nemesis (jefes) están bien balanceados
- El mazo nunca se revuelve (bueno, casi nunca) y permite un poco más de control a diferencia de juegos como Legendary en el que el mazo es aleatorio.

Lo que no nos gusta
- El arte de los heroes es meh! Es mucho mejor la de los Némesis.
- La variación entre los héroes es mínima y hay algunos que no valen la pena.
- En nuestra copia de War Eternal las cartas traían problemas de control de calidad. No hemos visto esto en las demás versiones. Todo lo contrario han mejorado su calidad considerablemente.
- Algunas partidas duran más de lo que uno esperaba y llega el punto que si tu personaje no concretó un mazo fuerte es un poco frustrante y pierdes interés por la partida.
Juegos con mecánicas similares:
- Sentinels of the Multiverse
- Legendary
- Star realms
Aeon’s End ha evolucionado considerablemente desde su primera aparición. Las versiones más recientes integran nuevas mecánicas y por lo general el arte y diseño están más pulidos, las versiones Legacy incluyen una pequeña narrativa que, aunque somera y no necesariamente interesante nos da una idea del universo que rodea a Aeon’s End.
Si es tu primera vez y quieres adquirir alguno te recomendamos Aeon’s End – The New Age, si buscas algo con campaña Aeon’s End Legacy o Aeon’s End: Outcasts.
![]() | Apasionado de los videojuegos y juegos de mesa. Llevo jugando videojuegos desde que se inventaron las consolas y hace un par de años encontré en los juegos de mesa mi hobby favorito. Soy full stack developer, mercadólogo, y diseñador gráfico. Me fascina el arte y la fotografía. |
Otras entradas
- Tiny Epic Dungeons, el Pequeño Gran Juego de Exploración de Mazmorras – ReseñaUn nuevo juego pequeño y lleno de aventuras épicas llega a nuestra mesa. Tiny Epic Dungeons es un juego de mesa que promete aventura y emoción en un formato compacto, ideal para aquellos que disfrutan de los desafíos de la exploración de mazmorras. Diseñado por Scott Almes y Gamelyn Games, este juego totalmente cooperativo de 1 a 4 jugadores logra capturar la esencia de los grandes juegos de rol en un pequeño paquete. También permite jugarlo en modo solitario.
- Dawn of Madness – Unboxing KickstarterSi alguna vez te habías preguntado que pasaría si tus peores pesadillas fueran reales… pues Dawn of Madness es la respuesta. Es un juego de horror y supervivencia tipo campaña y cooperativo para hasta 4 jugadores en el cual explorarás el mundo de los sueños y pesadillas.
- Trailblazers el juego de mesa – UnboxingTrailblazers es un relajante juego de mesa en el que podrás explorar hermosos senderos durante tu viaje por los caminos, las montañas y los ríos.
- Kingdom Rush Elemental Uprising – UnboxingKingdom Rush Elemental Uprising es la segunda entrega de la saga de Kindom Rush de Lucky Duck Games. Esta vez los elementos estarán contra nosotros y deberás derrotar a criaturas de lava, monstruos pantanosos y seres del más allá, adentrándote en una jungla llena de peligros y criaturas salvajes. Cuenta con varios escenarios que pueden jugarse como campaña o de forma independiente.
- Guía definitiva de introducción a Arkham Horror el Juego de Cartas para nuevos jugadoresIniciarse en Arkham Horror el Juego de Cartas puede ser intimidante tanto para nuevos jugadores como para jugadores expertos, sin embargo, puedo garantizarles que es un excelente juego, tal vez uno de los mejores que he jugado y vale completamente la pena.
- Forbidden Jungle – Primer Unboxing ExclusivoForbidden Jungle, la cuarta secuela de Forbidden Island, Forbidden Desert y Forbiden Sky, es un emocionante juego de mesa cooperativo que te lleva a una aventura en una selva alienígena. En este juego, los jugadores asumen roles únicos y trabajan juntos para explorar un paisaje de jungla en busca de cuatro cristales que alimentarán un portal para escapar.